Ventajas y desventajas de LinkedIn
LinkedIn es la mayor red social de profesionales en el mundo, y aunque se puedan lograr grandes beneficios por esta plataforma, debes trabajar duro para alcanzar tus metas. Hablemos brevemente de sus ventajas y desventajas.
- Ventajas de LinkedIn
- Puedes encontrar empleo
- ¿Tienes un negocio? Necesitas estar en LinkedIn
- ¿Deseas aumentar tus ventas? LinkedIn puede ayudarte
- Llegar a ser contacto de profesionales “inalcanzables”
- Puedes potenciar tu marca personal como nunca antes lo habías hecho
- Sigue a los líderes de opinión… ¡O conviértete en uno!
- Convierte LinkedIn en tu propio blog
- Desventajas de LinkedIn
- Debes dedicarle mucho tiempo
- LinkedIn se actualiza MUCHO
- Si tienes un negocio, no te vale SÓLO con una página de empresa
- Cuidado con ciertos usuarios…
- Necesitarás formación en LinkedIn
- Aunque en menor medida, LinkedIn no está exenta de spam
- Ten cuidado con lo que expones, recuerda que estás en la red
Ventajas de LinkedIn
Puedes encontrar empleo
Si preguntas a un profesional “¿Para qué sirve LinkedIn?” Es probable es que te responda que es para encontrar empleo. Aunque es cierto, no sólo sirve para esto. Pero, es uno de los principales motivos por el que muchos profesionales deciden abrir una cuenta en esta red.
¿Conoces por qué deberías buscar ofertas de empleo en LinkedIn? Quizás puede que hayas escuchado alguna vez la expresión “Mercado oculto” el cual es el método de ésta red.
Aquí es dónde LinkedIn se luce en el asunto. Ya que el alto porcentaje de empleos no publicados recurren a bases de datos, networking y recomendaciones. Y en la mayoría de los casos tus potenciales reclutadores mirarán tu perfil de LinkedIn seguro.
¿Tienes un negocio? Necesitas estar en LinkedIn
Mayormente, los negociantes piensan que sólo deben hacerse presente en las redes sociales en las que esté su público objetivo. Y en efecto, es así. Un negocio siempre debe estar dónde esté su público.
Pero… ¿Por qué los negociantes piensan que su público no está en LinkedIn? Por más que LinkedIn es una red social de profesionales, también podrás encontrar diversos tipos de contactos profesionales, ya sean proveedores o potenciales clientes.
Aquí un breve resumen de las ventajas de tener una empresa en LinkedIn:
- Lograrás que tu marca sea más notable y gane reconocimiento.
- Tu publicidad tendrá un mayor alcance.
- Tu marca transmitirá mucha más confianza.
- Tus empleados sentirán un mayor orgullo de pertenecer a la empresa.
- Tu empresa aparecerá antes en las búsquedas de Google.
¿Deseas aumentar tus ventas? LinkedIn puede ayudarte
Conseguir clientes en LinkedIn requiere mucho tiempo y trabajo. Pero los resultados pueden ser aún mayores. Si estudias para conseguir clientes potenciales en LinkedIn acabarás recogiendo unos buenos frutos.
Hay diferentes formas para conseguir potenciales clientes en LinkedIn:
- Buscar mediante filtros.
- Usa las sugerencias que te ofrece LinkedIn.
- Por medio de las visitas a tu perfil.
- Los profesionales que conoces o contactas fuera de LinkedIn.
- Utilizar el buscador de LinkedIn Alumni.
Llegar a ser contacto de profesionales “inalcanzables”
¿Qué significa eso de “inalcanzables”? Digamos que deseas ser contacto del directivo de una gran empresa en la que estás interesado, debes tener alguna conexión con esa persona para llegar a comunicarte con ella. En LinkedIn puedes llegar a ser su contacto directo, sin conocerlo.
LinkedIn funciona como una gran red de contactos conectados entre sí. De alguna manera, puedes llegar a tener cierta conexión con cualquier contacto de LinkedIn.
- Contactos de 1e grado: conectar con ellos directamente
- Contactos de 2º grado: personas que son contactos directos de tus contactos de 1e grado
- Contactos de 3e grado: personas conectadas a tus contactos de 2º grado.
- Contactos fuera de tu red: no puedes contactar con ellos, por el momento. Pero si te haces contacto de alguno de sus contactos si podrás.
Poseer una gran red de contactos te puede ayudar a obtener muchos beneficios profesionales. Encontrar empleo, potenciales clientes, dar visibilidad a tus trabajos…
Puedes potenciar tu marca personal como nunca antes lo habías hecho
Tu marca personal va contigo a todos lados. Tanto en Internet como fuera de él. Pero gracias a las redes sociales, es posible potenciar nuestra marca personal y dar un impulso a nuestra imagen profesional.
Es posible que pienses que tener una buena imagen en la red no te servirá para nada. Pero no es así ya que gracias a esto conseguirás:
- Un mejor empleo y optar a nuevas oportunidades laborales.
- Conseguir contactos como proveedores, clientes, headhunters…
- Reconocimiento positivo en tu sector.
- Mayor visibilidad a tus trabajos (artículos, trabajos artísticos…)
Sigue a los líderes de opinión… ¡O conviértete en uno!
Comúnmente olvidamos que LinkedIn es una red social más. Por lo que puedes seguir a grupos de LinkedIn o simplemente seguir o ser contacto de profesionales en un sector de tu interés.
Hay cientos y miles de actualizaciones, debates y noticias interesantes donde puedes unirte a través de esta red social. Ésta es la mejor manera de lograr visibilidad y alcance en esta red.
También puedes generar contenidos, compartir, publicar y debatir con otros profesionales. Tu popularidad e imagen conseguirán más importancia dentro del sector, lo cual ayudará a tu marca personal.
Convierte LinkedIn en tu propio blog
LinkedIn dispone de una plataforma de blogging propia: LinkedIn Pulse. Muchos usuarios la usan para escribir artículos referentes a sus trabajos y sectores.
Por medio de esto te convertirás en todo un referente para algunos de tus seguidores y/o contactos. Además, te ayudará a posicionar tus artículos y perfil en las búsquedas de Google.
Desventajas de LinkedIn
Es el momento de hablar de la parte negativa, no todo es bueno por completo, aquí te mencionamos algunas desventajas.
Debes dedicarle mucho tiempo
Existen muchos profesionales que comentan que no consiguen ningún tipo de resultado en esta red. Pero nada ocurre sólo por chasquear los dedos. Todos los que han logrado sus metas en LinkedIn, han trabajo muy duro y sin descanso.
Sólo crear una cuenta en LinkedIn y no usarla no sirve de nada. De hecho, es peor que tengas un perfil de LinkedIn muerto a no tenerlo.
Por lo que es recomendable que si tienes alguno de los siguientes pensamientos NO usen LinkedIn:
- No deseas tener presencia y visibilidad en Internet.
- Sólo lo quieres para socializar
- No deseas conectar con gente desconocida.
- No eres de ponerte rutinas ni trabajar en tu perfil profesional.
- Si sólo la usarás cuando necesites empleo.
- No eres una persona ajustable a cambios
LinkedIn se actualiza MUCHO
Muchas veces es agotador estar al día de todos los cambios en esta red social. Es bueno que esté atento a los cambios en el mundo y la red, y ofrezca actualizaciones consecutivas. Pero LinkedIn se actualiza más que otras redes sociales.
El problema no son los cambios, si no la velocidad de los mismos. Otras redes como Instagram o Facebook incorporan sus novedades más rápido que LinkedIn. En cambio, LinkedIn puede tardar meses en incorporar sus actualizaciones en cada perfil. Sobre todo, en los que no estén en inglés.
Si tienes un negocio, no te vale SÓLO con una página de empresa
Aunque tener una buena página de empresa en LinkedIn te ayudará, no podrás hacer mucho con ella. Si deseas fortalecer la imagen de tu empresa en LinkedIn, necesitas que tus empleados trabajen en sus perfiles personales.
Es la clave más importante es la presencia de tu empresa, la imagen que transmiten tus empleados. Por lo que, si quieres trabajar la imagen de tu marca en la red, necesitas cuidar sus perfiles, enseñarles a utilizar LinkedIn y hacerles saber de la página de empresa y de los contenidos de la misma.
Cuidado con ciertos usuarios…
Como el resto de redes sociales en general, en toda plataforma activa de la web, uno se expone a personas que actúan de manera indebida. En LinkedIn también encontrarás usuarios molestos y perfiles falsos.
Necesitarás formación en LinkedIn
Sea formación propia o formación profesional, necesitarás saber en profundidad cómo debes utilizar LinkedIn. Esta red social posee muchos trucos que pueden ser difíciles de conocer. De acuerdo a tus objetivos profesionales, puedes buscar una formación que te ayude a alcanzar esas metas.
Aunque en menor medida, LinkedIn no está exenta de spam
El spam está donde quiera que vayas en la web. Algo que a nadie le gusta ver ni recibir, y, LinkedIn es una de las peores plataformas dónde hacerlo.
Evita ser agresivo y hacer venta directa en LinkedIn. Te puedo asegurar que hay mejores maneras de alcanzar tus potenciales clientes en LinkedIn. Si haces spam, sea a través de grupos o en publicaciones, generarás una mala imagen profesional a tus contactos y otros profesionales.
Ten cuidado con lo que expones, recuerda que estás en la red
Lo mejor es evitar hablar de temas polémicos y tu vida privada. Recuerda que cualquier cosa en la red, puede convertirse en algo viral, sea malo o bueno. Deja los temas demasiado “polémicos” de lado, y céntrate en aspectos más profesionales que personales.
De ésta manera terminamos éste tema tan controversial, con todo lo mencionado en mente toma tus previsiones al respecto antes de entrar en ésta grandiosa pero complicada red.